viernes, 25 de abril de 2008

Sitios precolombinos de El Salvador
Los sitios precolombinos de El Salvador fueron los lugares ocupados durante la época precolombina del país. La mayoría de las ciudades, pueblos, aldeas, villas, caseríos y cantones de El Salvador tienen su origen en la época precolombina. Cada uno de los sitios precolombinos están clasificados por los periodos en que fueron construidos o en que fueron ocupados ,o en el tiempo que alcanzaron su mayor auge. Algunos lugares fueron ocupados durante el arcaico o en el preclásico pero empezaron a construir edificaciones hasta el preclásico o fueron abandonados en periodos posteriores; otros sitios del periodo preclásico se abandonaron en el periodo clásico: en el 260, debido a la erupción del volcán del Lago de Ilopango; y unos pocos sitios del periodo posclásico aparecieron en el 800 o 900 al final del periodo clásico o aparecieron en el 600 y siguieron existiendo hasta la conquista española.

Periodo Prearcaico, 11000 a 5000 aC
Cueva del Espíritu Santo

Periodo Arcaico, 5000 a 1500 aC
La Rama

Periodo preclásico, 1500 aC a 250 dC
San Isidro
Río Torola
El Trapiche
Las Victorias
Bolinas
Santa Leticia
Verapaz
Río Gualacho
Cerro Zapote
Barranco Tovar
Loma del Tacuazín
San Nicolás
El Perical
Hacienda Las Flores
Las Guaras
El Tamarindo
La Ciénaga
Río Grande
El Campanario
El Carmen
Finca Rosita
Las Tunas

Periodo clásico, 250 a 900 dC
Casa Blanca (sitio precolombino)
Tazumal
Amulunga
Joya de Cerén
Quelepa
Cara Sucia
La Huesera
San Andrés
Los Llanitos
Vividores
Hacienda Tula
El Cambio
Asanyamba
La Boquita
El Tanque
Santa Teresa
Hacienda La Presita
Hacienda Colima
La Pichichera
La Laguna
Mucuyo
Punian
El Tihuilote
Salinitas
Salinas de Ayachapa

Periodo Postclásico, 900 a 1540 dC
Tehuacán
isla El Cajete
Laguna Seca
Pampe
Cihuatán
Carranza
Las Marías
Santa María
La Esmeralda
Monte Redondo
Loma China
Nuevo Tazumal
Playona Grande
Mosquero
Playitas
Lago de Güija
San Francisco
San Jerónimo
Sitio de Jesús II
El Mico
El Güisnay
Cerro Tégal
El Copinol
La Sabana
El Manzanal
Cerro La Olla
Tacuzcalco

No hay comentarios: